martes, 20 de diciembre de 2016

¡Feliz navidad, nos vemos en enero!



Recordad que el 20 de enero tendremos los controles de lectura. ¡Aprovechad las vacaciones, no lo dejéis para el último día!

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Un best seller medieval: el Roman de la Rose

     El Roman de la Rose, «en el que se encuentra todo el arte del amor», fue una de las obras literarias más leídas de la Edad Media. Fue lo que hoy llamaríamos un best-seller. De hecho, se han encontrado unos cien ejemplares en Francia. Para valorar en su justa medida esta cifra, hay que recordar que Johannes Gutenberg inventa la imprenta con caracteres móviles hacia 1450. Así pues, todos los ejemplares de los que estamos hablando son pergaminos escritos pacientemente a mano, letra a letra. Teniendo en cuenta el tiempo necesario para dedicarse a esa tarea, el coste de una obra de este calibre podría oscilar entre lo que hoy en día cuesta un automóvil y un apartamento.


     Es un poema alegórico compuesto en el francés del siglo XIII y ya en el siglo XVI se lo consideraba un clásico nacional.
    Alrededor de 1230, Guillaume de Lorris escribió las primeras 4058 líneas del poema. Jean de Meung escribió otras 17 724 alrededor de 1275.
     La obra es, a la vez, una canción de amor cortés, una historia de iniciación y un juego literario que emplea espejismos, metáforas y otros recursos literarios. El autor, que habla en primera persona y personifica a L'Amant (el Amante) de la historia, viaja en sueños a una hermosa huerta habitada por Déduit (Placer) y sus compañeros: Jeunesse (Juventud), Richesse (Riqueza), Liesse (Júbilo) y Beauté (Belleza). La historia personifica los ideales del amor cortés. Ésta relata las aventuras del Amante que, habiendo caído en las leyes del Amor, el amo todopoderoso, debe evitar las trampas de Male Bouche (Boca Sucia), Dangiers (Peligro) y Jalousie (Celos) para ganar a su dama, la Rosa.

 Hay alrededor de 300 manuscritos del Roman de la Rose conservados en todo el mundo, pues pronto se tradujo a diversos idiomas.


Roman de Renart



El llamado Roman de Renart (novela de Renalt) no es, en realidad, una novela en el sentido actual del término, sino un conjunto de poemas medievales franceses de diferentes autores y muy diversa longitud. Están ambientados en una sociedad animal que imita a la humana, y su principal protagonista es  el zorro Renart. Sus aventuras parodian los relatos épicos y el amor cortés.





martes, 13 de diciembre de 2016

Danzas de la muerte

Las danzas de la muerte son manifestaciones artísticas protagonizadas por la Muerte como personaje central, que suele ser representada como un esqueleto, que inicia una danza arrastrando a diversos personajes que encarnan las diferentes clases sociales.
Una danza de la muerte completa combinaría la representación gráfica con el texto literario. Pero también existen danzas únicamente gráficas y otras rigurosamente textuales.
Estas danzas componen un género significativo del fin de la Edad Media y el principio del Renacimiento. En Europa la peste negra diezmó a aproximadamente un tercio de la población durante diversos brotes y el miedo a la plaga constituía parte de la vida diaria. Creció, por tanto, una fascinación hacia la muerte de la que conservamos varios testimonios. 
El  texto literario es un diálogo en verso y por tanto representable, en que una personificación alegórica de la Muerte, como un esqueleto humano, llama a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar alrededor de una tumba. Típicamente estas figuras eran el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc. La muerte les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Se cree que las danzas macabras eran de hecho bailadas y  representadas teatralmente en el siglo XIV.      (Fuente: Belén Iglesias y Wikipedia)


viernes, 9 de diciembre de 2016

EL REY ARTURO Documental de la BBC



1.- ¿Qué autor escribe por primera vez las gestas de Arturo?
2.- ¿En qué época vivió el Arturo histórico, según este documental?
3.- ¿Fue el auténtico Arturo un rey inglés medieval? ¿Por qué?
4.- ¿Qué argumentos ofrece el documental para sostener que la leyenda tiene una base histórica? Explícalos.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Historia del cine

El cine nace a finales del XIX con la invención del cinematógrafo por los hermanos Lumière. Suya es la primera película:





jueves, 24 de noviembre de 2016

Carmina Burana - Carl Orff

Poesía provenzal o trovadoresca





Información: enlace 1
Poemas provenzales o trovadorescos: enlace 2, enlace 3

La chanson de Roland

LA LEYENDA Y LA HISTORIA

Wagner- La cabalgata de las Walquirias

El anillo del nibelungo es un ciclo de cuatro óperas épicas compuestas por Richard Wagner entre 1848 y 1874. Wagner se basó en el Cantar de los nibelungos medieval y en las sagas islandesas. La cabalgata de las Walquirias es la denominación popular del inicio del tercer acto de la ópera La walquiria




 


 La versión instrumental fue usada por el director estadounidense Francis Ford Coppola en una celebérrima escena de su película Apocalypsis now, libre recreación de la novela de Conrad  El corazón de las tinieblas.


martes, 22 de noviembre de 2016

Literatura árabe medieval

 EL CORÁN

En el siglo séptimo aparece la figura de Mahoma, profeta árabe que recibió la aparición e inspiración del Arcángel San Gabriel, de quien tomó al dictado su único escrito, el libro sagrado del Islam: el Corán. La obra fue escrita en dos momentos de su vida, en tiempos de La Meca y durante su estancia en Medina.
   El Corán está dividido en capítulos llamados "suras", los cuales constituyen, con versículos rimados, una obra repleta de imágenes literarias e ideas religiosas. Se describen, con estilos elevado y vulgar, episodios como el juicio final y el fin del mundo, los milagros de la naturaleza como prueba irrebatible de la existencia de Dios, y, por último, leyendas y relatos sobre antiguos pueblos y sus profetas. Pero el Corán es también un compendio de tipo legislativo, en forma de código, con normas de conducta y ritos religiosos, de manera que resulta para los creyentes musulmanes no sólo el modelo más importante de vida y conducta, sino también una obra maestra de la literatura universal.
  

LAS MIL Y UNA NOCHES

Es una recopilación de cuentos de Oriente medio, que sigue  la técnica del relato enmarcado. La princesa Scherezade cuenta mil y un relatos, entre ellos Aladino y la lámpara maravillosa, Alí Babá y los cuarenta ladrones, Simbad el marino...

 

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Literatura medieval

Literatura Medieval

Obras de Shakespeare

Shakespeare y el cine







Ya en la era del cine mudo se realizaron alrededor de cuatrocientas adaptaciones de obras de Shakespeare. Algunas de ellas, han pasado a la historia como documento valioso al reproducir los estilos de interpretación, los escenarios, iluminación, gestos, vestuario y atrezzo que se utilizaba a finales del siglo XIX. Esto, para un historiador no tiene precio. Sin embargo, al no poder oírse ni una sola palabra la mayor parte de esas adaptaciones eran de diez minutos de duración, a los que había que incluir los rótulos con los textos para que los espectadores siguieran la representación.
Las obras de Shakespeare, comedias y tragedias, con argumentos que no dejan de ser actuales, llenos de acción, romanticismo y violencia, han estado siempre a disposición de los productores de cine, que, además, no tienen que pagar derechos de autor para llevarlas a la pantalla.
William Shakespeare es el autor clásico más adaptado al cine. Lo han puesto en cine Griffith, Kurosawa, Olivier, Polanski, Welles, Branagh y muchos otros cineastas. Se han llevado sus argumentos a todas las épocas y ambientes, se han hecho parodias y se han trasformado en dibujos animados.

La primera película rodada sobre un texto de Shakespeare de la que se tiene noticia es King John, filmada por Sir Herbert Beerbohm Tree en 1899.

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez


lunes, 7 de noviembre de 2016

El misterio de Shakespeare

Documental sobre su biografía

Actividad interactiva

Juego sobre sus obras

Teatro isabelino

         Llamamos así al teatro escrito y representado en Inglaterra durante el reinado de Isabel I, quien fue reina entre 1558 y 1603. La mayoría de los estudiosos amplían esta denominación al incluir las obras compuestas durante el reinado de los sucesores de la reina, Jacobo I y Carlos I. La etapa del teatro isabelino finalizaría, así, con el cierre de los teatros por la Guerra Civil en 1642. Aunque también se ha usado la denominación de teatro renacentista inglés, el período isabelino no coincide cronológicamente en su totalidad con el Renacimiento europeo y menos aún con el italiano, mostrando un fuerte acento manierista y barroco en sus elaboraciones más tardías. 
       Aunque se asocia inevitablemente con la figura de Shakespeare, no podemos olvidar a autroes como Marlowe (Fausto) y Thomas Kid. 

       El teatro popular inglés había comenzado a representarse en escenarios improvisados, como los patios de posadas, a los que acudía un público variopinto. Pero al iniciarse el ciclo isabelino ya existían lugares expresamente construidos para las representaciones teatrales. Los más importantes se edificaron en las proximidades de Londres, al otro lado del Támesis, ya que dentro de la ciudad el teatro estaba prohibido. Especialmente destacados fueron The Swan, de forma circular, y The Globe, de forma hexagonal. Estas formas permitían que la mayor parte del público se distribuyera en el patio central del edificio, al aire libre, en torno del escenario que ocupaba parcialmente lo que hoy sería el patio de butacas. Las representaciones se hacían solo en las temporadas de clima benigno. Utilizaban la luz natural. Del mismo modo que en los corrales de comedias españoles, el público de estos teatros estaba integrado por gente de toda condición, con un predominio del estamento popular, por lo que sus gustos, al margen de los preceptos clasicistas, se imponían. Era un público que reclamaba diversión y emoción y a estas exigencias se entregaron sin resistencia todos los autores. 
 CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO ISABELINO

   1. Se transgreden las unidades aristotélicas de lugar, tiempo y acción.
   2. Se mezcla la tragedia con la comedia.
   3. Se mezclan, igualmente, los personajes nobles con los plebeyos.
   4. En una misma obra pueden alternar el verso y la prosa.

  Circunscritas al drama o a la tragedia, merece especial atención la creación de piezas de tema histórico, que generaron un apasionado interés por el pasado, a menudo agitado y violento, de Inglaterra.

martes, 25 de octubre de 2016

Lisístrata y el Nobel de la paz

Lisístrata y el Nobel de la paz

Por:  13 de octubre de 2011
Por Miguel Ángel Villena
Paco León (en primer término), en el papel de Lisístrata en el Festival de Mérida. © Ceferino LópezComo definición de clásico, suele decirse que es algo que mantiene validez y sentido en todo tiempo y lugar. Hay gente, cada vez más numerosa, que confunde lo antiguo con lo clásico. Nada tienen que ver y podemos apreciar músicas, libros, costumbres, edificios, personajes o actitudes que atraviesan los siglos, los mares y las tierras y adquieren la categoría de universales. A propósito de clásicos, el teatro griego sería uno de los mejores ejemplos de argumentos que perviven en todo su esplendor y que más de 2.000 años después siguen emocionando, haciendo llorar, pensar o reír. Entre las enseñanzas de los clásicos griegos también sobresalen, por supuesto, métodos de lucha que no han perdido un ápice de su vigor. 
Viene todo esto a cuento de la concesión del Premio Nobel de la Paz a la activista liberiana Leymah Gbowee, que lanzó una iniciativa para frenar la guerra en su desdichado país de África que ya había ideado el comediógrafo Aristófanes nada menos que en el año 411 antes de Cristo, a orillas del Mediterráneo. Así las cosas, la consigna de que las mujeres griegas no mantuvieran relaciones sexuales con sus maridos, hasta que ellos no abandonasen la violencia, figuró como el tema central de Lisístrata, una de las piezas teatrales más representativas y representadas de la Grecia clásica. Aquel alegato pacifista y divertido de un Aristófanes conservador en lo político, pero liberal en usos y costumbres, debió servir de inspiración, sin duda, a Leymah Gbowee que, a sus 39 años, se ha convertido en un símbolo para todas las mujeres del mundo. El Comité del Nobel noruego destacó, la semana pasada, en la trayectoria de la trabajadora social Gbowee que “movilizó y organizó a las mujeres más allá de las divisiones étnicas y religiosas para ponerle fin a una larga guerra en Liberia y asegurar la participación de las mujeres en las elecciones”. En esencia, la táctica de la feminista liberiana fue idéntica a la de las protagonistas de Lisístrata, o sea, una huelga sexual para forzar al entonces presidente de Liberia, el déspota y sanguinario Charles Taylor, a incluir a las mujeres en las negociaciones de paz.

Leymah Gbowee, premio Nobel de la Paz, en la Universidad de Columbia (Nueva York). TIMOTHY A.CLARY / AFP

Madre de seis hijos, Leymah Gobwee debía saber que, antes o después, las mujeres son las principales víctimas de un conflicto. Sometidas a todo tipo de humillaciones y vejaciones en la retaguardia, obligadas a entregar a sus hijos en el altar de la codicia y el fanatismo que siempre alientan las guerras, muchas liberianas se sumaron en el año 2002 a una táctica de lucha que parecía original, pero que hundía sus raíces y había probado su eficacia en la Grecia clásica. No cabe duda de que Taylor y sus esbirros debieron mostrar el mismo asombro, idéntica incredulidad, que los personajes masculinos de Lisístrata. Pero la firmeza de las mujeres en su huelga sexual, que daña a los hombres en lo que muchos consideran la fuente de su poder y de su arrogancia, convirtió las risas despectivas o los comentarios machistas de los señores de la guerra liberianos en un motivo de preocupación. Tan es así que la actitud de la apodada “guerrera de la paz” contribuyó en 2003 a poner fin al segundo conflicto armado en Liberia en poco tiempo y precipitó la caída de Taylor, más tarde juzgado por crímenes de guerra en el Tribunal de La Haya. “Jamás la violencia ha arreglado nada”, manifestó Gobwee a los periodistas tras la concesión del Nobel de la Paz. Esta sentencia ya la suscribió y la puso en escena un tal Aristófanes hace casi 2.500 años. Esperemos, pues, que las generaciones futuras aprendan de los clásicos.

LISÍSTRATA  EN LA ACTUALIDAD: ENLACE

jueves, 13 de octubre de 2016

Bob Dylan, premio Nobel de Literatura 2016

 

La Academia Sueca otorga el galardón al músico "por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción".

 
      AQUÍ encontraréis un interesante estudio sobre su vida y su obra. Os dejo el vídeo sobre la canción Hurricane, en la que cuenta la historia de  Rubin "Huracán" Carter , un boxeador negro que se sobrepuso a su difícil juventud y se convirtió en aspirante al título de los pesos medios. Sus sueños se vinieron abajo cuando, en junio de 1966, fue injustamente acusado de un triple asesinato ocurrido en un bar de Nueva Jersey. En un juicio lleno de errores, Carter fue condenado a tres cadenas perpetuas. Carter escribió en la cárcel una autobiografía que envió a Dylan, entre otros. La canción de Dylan y el apoyo de otras personalidades posibilitó un nuevo juicio en el que se demostró su inocencia.
    Con esta canción  Dylan denuncia el racismo de la sociedad norteamericana. La mayoría de las imágenes del vídeo están tomadas de la película "Huracán Carter" (1999) protagonizada por Denzel Washington .



 El director Martin Scorsese rodó un documental sobre Bob Dylan: No direction home. A él pertenece este vídeo en el que posemos verlo, jovencísimo, cantando la famosa "Like a rolling stone".
 

LAS METAMORFOSIS de Ovidio

miércoles, 28 de septiembre de 2016

El Roto y Monterroso

El genio de El Roto se aliaba el 16 de enero con el famosísimo cuento de Monterroso del que hablamos a principios de curso. Publicado en El País

Moliere y el teatro clásico francés

    El siglo XVII se reparte, en Francia, en dos reinados: Luis XIII (1610-1643) y Luis XIV (1643-1715). Luis XIV (El Rey Sol) lleva a su cumbre el concepto de absolutismo real, al debilitar cada vez más a la nobleza e incrementar el mecenazgo cultural de los monarcas franceses y sus validos: Richelieu y Mazarino otorgan sustanciosas ayudas a artistas y poetas; tal fue el caso con  Corneille, Molière y Racine. París se convirtió en centro de atracción cultural del mundo entero. Se construyeron espacios especiales para las representaciones teatrales en la corte. Para conocer más:
enlace.
   Durante el final del siglo XVI y el principio del XVII triunfó el teatro barroco en el que se transgredían todas las reglas dramáticas clásicas. Hacia 1630 se dio , sin embargo, una fuerte reacción contra el barroco volviendo a los valores y criterios clásicos tanto en el teatro como en la ética, la política y otras artes. Todo ello de la mano del racionalismo abanderado por Descartes.
Este giro hacia el Clasicismo fue bien acogido por el poder, que veía en este teatro alejado de los excesos un mayor refinamiento aristocrático. Sus rasgos esenciales son:
 a. Clara separación entre comedia y tragedia. La primera siempre se escribe en verso, la comedia podía estar escrita en verso o en prosa.
 b. Distribución de los personajes según los géneros: los nobles o graves eran exclusivos de la tragedia; y los burgueses y los plebeyos, de la comedia.
 c. Imposición de las tres unidades de lugar, tiempo y acción.
d. División de la obra en cinco actos.
 e. Exclusión de todo tipo de excesos (escenas truculentas, aparato escénico complicado, etc) considerado de mal gusto.
   Se considera esta etapa de Clasicismo como la edad de oro del teatro francés, ya que en ella se encuentran tres de sus más grandes dramaturgos: Pierre Corneille, Jean Racine y, por encima de todos, Molière.
   Gracias a ellos se modificaron los gustos y floreció el teatro en Francia en las cortes y en los entornos aristocráticos.

   Corneille (1606-1684) vivió la transición del teatro barroco al clasicista. Tuvo su mayor éxito con la obra El Cid representada en 1636, aunque por no respetar las nuevas normas clásicas fue muy criticado. Horacio, Cinna y Poliuto son sus mejores obras. Alcanzó éxito y reconocimiento y es importante porque sentó las bases del teatro francés, bases que desarrolló su discípulo Racine. 

     Racine (1639-1699) tuvo una educación muy estricta que marcó su modo de componer tragedias, llenas de personajes pesimistas, solemnes, sometidos a dramas interiores insuperables o a pasiones irrefrenables. Su estilo es desgarrado y por ello es elevado, sobrio y elegante, con gran importancia de las estructuras. Sus más grandes tragedias se concentraron entre 1669 y 1677, destacando Andrómaca, Ifigenia, Fedra, Berenice, todas ellas obras inspiradas en personajes femeninos de la antigüedad.

     Molière (1622-1673).   La aportación de Molière al teatro francés es decisiva para su evolución como texto y como espectáculo. En él se funden la tradición medieval, la latina y la Comedia del Arte, la influencia italiana y la española. El objetivo de su teatro fue “enseñar a los hombres cómo son sin dejar nunca de divertirlos”. Así, en sus textos destacan los temas de la familia, la educación, la condición de la mujer en la vida social, la crítica al machismo y la hipocresía. Satiriza y critica sin cesar la moral y las costumbres de la época, lo cual llevó a que la realeza censurara algunas de sus obras. Tratará temas profundos pero lo hará desde la comedia, “sin dejar de reír”. 
   Sus personajes se caracterizan por ser seres únicos, en ellos mezcla perfiles psicológicos concretos con caracteres planos y abstractos representativos de los vicios. Por eso se consideran personajes únicos e irrepetibles en el teatro. El avaro, el Misántropo, el Tartufo son solo dos de los ejemplos más famosos.           Frente a la sobriedad de las puestas en escena inglesas y españolas, Molière utilizó tramoyas y máquinas teatrales para mover sus complejas escenografías, propias del gusto de la corte. Por ello se desarrollaron grandísimos decorados, vestuarios y otras disciplinas escénicas que se sumaban al teatro para adornarlo.
 Biografía 

 Su vida y el teatro van indisociablemente unidos. Su nombre real era Jean-Baptiste Poquelin y adoptó el pseudónimo de Molière para no deshonrar a su padre, tapicero real que le dio una buena educación y le facilitó un porvenir acomodado al que renunció para unirse a una compañía de teatro a los 20 años, y al año siguiente, para formar su propia compañía de actores. Actor, escritor y director como Shakespeare, llegó a la corte de París en 1658 protegido por el hermano del rey Luis XIV, el rey Sol. Enseguida gozó de fama y se encargó de las representaciones de la corte. Gozó de fama y reconocimiento público hasta su muerte. Muerte mítica ya que le sorprendió en las tablas, representando el papel del enfermo imaginario con un pijama amarillo. Desde entonces, en el mundo del teatro el amarillo en el escenario es sinónimo de mal agüero. Mandó poner como epitafio en su tumba la siguiente frase: “Aquí yace Molière, el rey de los actores. En este momento hace de muerto, y de verdad que lo hace bien”. 



Moliere y el cine

En 2007 se estrenó una película basada, muy libremente, en la figura de Moliere. Más recientemente, en 2014, encontramos una cinta sobre el intento de llevar a las tablas "El misántropo" de Moliere.

Biografía de Moliere

Epopeya de Gilgamesh

Literatura Universal

lunes, 19 de septiembre de 2016

Comenzamos con Elvira Lindo

   Empezamos un nuevo curso con muchas ganas de leer, ¿a que sí? Espero que el artículo de Elvira Lindo leído en clase haya despertado un poco vuestro apetito lector. Vuestras aportaciones resultaron muy interesantes. Os propongo seguir jugando con el texto de otra manera. Añadamos cada uno un autor o un título que nos haya gustado mucho. Hacedlo en los comentarios a la entrada, yo los recopilaré después y entre todos habremos hecho un texto nuevo. Puede ser cualquier autor, admitimos la literatura en gallego y en castellano
. Empiezo yo: 
Leer a Alfredo Bryce Echenique.

domingo, 18 de septiembre de 2016

El corazón delator

Pinchando AQUÍ accederéis a una versión audiovisual del relato de Poe leído en clase. ¿Qué os llama la atención de este corto? ¿Os ha gustado? Espero vuestros comentarios para continuar en clase comparando  la versión escrita y la audiovisual. En este otro enlace tenéis el homenaje de los Simpson a este celebérrimo cuento.

lunes, 16 de mayo de 2016

Poemas vanguardistas

Debéis imitar a los vanguardistas y realizar un cadáver exquisito, o un caligrama o un poema dadaísta. Cuidad la presentación y hacedlos en folio, los vamos a exponer.
 Aquí tenéis las instrucciones que escribió el creador del dadaísmo, Tristán Tzara.

 Para hacer un poema dadaísta  
Coja un periódico.
 Coja unas tijeras. 
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.
 Recorte el artículo.
 Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. 
 Agítela suavemente.
 Ahora saque cada recorte uno tras otro.
 Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa.
 El poema se parecerá a usted. 
 Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.
Aquí podéis ver un famoso caligrama de Apollinaire:
CADÁVER EXQUISITO
 Wikipedia define cadáver exquisito como:
 ...una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado "consecuencias” en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración. El cadáver exquisito se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. El nombre deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: «Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau» (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). (...) Neruda y Lorca los llamaron poemas al alimón; Nicanor Parra y Huidobro, quebrantahuesos...

lunes, 22 de febrero de 2016

José Afonso, o Zeca

Reportaje del diario Público.


Grándola sigue siendo usada como arma política. Observad cómo el público interrumpió al presidente portugués cuando este defendía los recortes impuestos por la Troika



miércoles, 27 de enero de 2016